La Borraja: Un Superalimento Oculto de Nuestra Huerta que Transforma tu Cocina

La borraja, esa planta olvidada que crece en nuestra huerta, es mucho más que un ingrediente tradicional. Hoy queremos mostrarte cómo este superalimento, lleno de propiedades medicinales y nutricionales, puede revolucionar tu dieta y, además, jugar un papel fundamental en el control biológico y en atraer polinizadores a tu jardín. En este artículo, te presentamos dos recetas deliciosas y sencillas que resaltan todo el potencial de la borraja, y te invitamos a ver nuestro video en YouTube: «Un Superalimento Oculto de Nuestra Huerta, La Borraja».

https://youtu.be/Bd4o1YsJyNA

Beneficios y Propiedades de la Borraja

La borraja es rica en ácido gamma-linolénico, vitaminas (C, A y del grupo B) y minerales esenciales como el hierro, potasio y calcio. Gracias a sus antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, este cultivo se ha ganado un lugar en la cocina saludable y en la medicina natural. Además, sus vibrantes flores azules son un imán para abejas y otros polinizadores, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico de tu huerta.


Receta 1: Potaje de Patatas con Borraja

Ingredientes:

  • 4 patatas medianas, peladas y cortadas en cubos
  • 200 g de tallos de borraja (pelados) y hojas
  • 1 diente de ajo, picado finamente
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • ½ cucharadita de comino (opcional)
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 litro de agua o caldo vegetal

Procedimiento:

  1. En una olla grande, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva y sofríe el ajo hasta que esté dorado.
  2. Añade los cubos de patata y remueve durante 2-3 minutos.
  3. Incorpora los tallos y hojas de borraja, mezclando bien.
  4. Agrega el pimentón, comino y la hoja de laurel; revuelve para integrar los sabores.
  5. Cubre los ingredientes con agua o caldo, sazona con sal y pimienta y cocina a fuego medio-bajo durante 25-30 minutos, hasta que las patatas estén tiernas.
  6. (Opcional) Tritura parte del potaje para espesar la textura, rectifica la sazón, retira la hoja de laurel y sirve caliente.

Receta 2: Borraja Saltada con Setas

Ingredientes:

  • 300 g de borraja (tallos y hojas tiernas), lavadas y cortadas en trozos de 3-4 cm
  • 200 g de setas (champiñones o setas silvestres), limpias y laminadas
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • 1 guindilla pequeña (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Unas gotas de zumo de limón (opcional)
  • Perejil fresco picado para decorar

Procedimiento:

  1. Calienta 2-3 cucharadas de aceite en una sartén o wok a fuego medio.
  2. Sofríe el ajo y la guindilla durante 1 minuto, cuidando que no se quemen.
  3. Añade las setas laminadas y saltea durante 4-5 minutos hasta que se doren y suelten su agua.
  4. Incorpora la borraja y continúa salteando por 3-4 minutos, hasta que esté tierna pero con color vibrante.
  5. Sazona con sal, pimienta y, si deseas, unas gotas de limón.
  6. Retira del fuego, espolvorea perejil fresco y sirve inmediatamente.

Más Allá de la Cocina

Si quieres profundizar en el mundo de la borraja, no te pierdas nuestro Blog:
Borraja: Cultivo, Cuidados y Beneficios para tu Huerta
donde explico en detalle todas sus propiedades, cómo cultivarla en casa y su importancia ecológica para atraer polinizadores y ayudar al control biológico en la huerta.

Para conocer más sobre este cultivo y descubrir todos sus secretos, te invito a ver el video de RTVE ‘Va de Verd’ donde hablo sobre la borraja y sus increíbles propiedades.»
👇 Ver video «Va de Verd» sobre la Borraja:
Va de Verd – RTVE: La Borraja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad